Cómo funciona PVGIS. Tutorial

cómo-funciona-pvgis-tutorial

Cómo funciona PVGIS. Tutorial

PVGIS es una de las herramientas más utilizadas en cuanto a implantación de sistemas solares fotovoltaicos; esto es así por los resultados que da, su facilidad y además por ser una herramienta gratuita.

Para que comprendas de qué se trata, PVGIS es un Software que funciona como una calculadora de energía solar fotovoltaica, implementada por JRC, de los servicios científicos de la Comisión Europea. Utilizado para calcular cuál es la producción fotovoltaica en una zona geográfica en concreto (Europa, Asia y América); ya que determina la radiación solar que hay en esa zona.

Además es posible calcular la potencia mensual y anual, teniendo en cuenta diferentes inclinaciones y orientaciones de los paneles (categorizando a estos en base a su tecnología).

En Suntropy puedes realizar Estudios de Autoconsumo con datos que previenen de PVGIS, para ofrecer propuestas realistas y generar confianza en tus clientes, ¡te contamos de qué se trata esta integración!

TUTORIAL EN 5 PASOS:

Como hemos dicho antes, PVGIS es una herramienta gratuita a disposición de cualquiera que te permite obtener datos de la producción solar en un lugar en concreto y teniendo en cuenta varios factores. Accede a ella desde aquí. Para obtener estos resultados, te mostramos cómo en 6 pasos:

  1. Selecciona o introduce la ubicación que deseas. Puedes hacerlo mediante el mapa o introducir la dirección/coordenadas. En función de la ubicación, te permitirá acceder a una base de datos u otra; o incluso en alguna ubicación tendrás la opción de seleccionar entre varias. Si seleccionas el asterísco la aplicación te explicará la diferencia entre una u otra base de datos de radiación solar.

2.Introduce los datos de tu instalación. En la parte derecha del mapa, una vez seleccionada la ubicación, tendremos que introducir datos de la instalación (teniendo la posibilidad de seleccionar diferentes tipos de proyectos), potencia, tecnología del panel, posición, inclinación, orientación….Esto deberás seleccionarlo personalizándolo a la instalación de la que quieras consultar la producción solar, y cuantos más reales sean los datos, mayor será la aproximación de dicha producción.

3.  Además puedes añadir el precio del coste de la instalación, calculándote  después con esos datos el precio al que te sale el kWh de electricidad producido por tus paneles solares (utilizando como medida la vida útil de la instalación).

4. Ahora, solo tendrás que pulsar el botón de “Visualizar Resultados”

datos-pvgis

Fuente: PVGIS

5. Aquí te aparecerá la parte de resultados, la cual podemos diferenciar en tres partes: un resumen de los datos que hemos utilizado y los resultados de la simulación, un gráfico con la radiación solar por meses e incluso de la energía fotovoltaica que el sistema va a generar, y un perfil del horizonte que te muestra de forma visual cómo será esa radiación solar.

6. Por último, solo tendrás que descargar el archivo con todos los datos, temiendo opción de descargarlo como PDF, Excel (CSV) o HTML (JSON).

resultados-PVGIS

Fuente: PVGIS

INTEGRACIÓN EN SUNTROPY DE PVGIS:

Suntropy es un software que te permite realizar estudios de autoconsumo solar de forma fácil y rápida. Una de sus ventajas es que tiene integrado en la aplicación a PVGIS en el proceso de calcular la producción fotovoltaica en un estudio.

Por ello, cuando en el estudio seleccionas la superficie de tus paneles, en la producción, al calcular los resultados, Suntropy lanza una petición a la API de PVGIS (realizando el proceso que he explicado antes en esta aplicación), integrando directamente esos resultados en Suntropy.

De esta forma, puedes optimizar tu tiempo, ya que puedes realizar un Estudio calculando la producción fotovoltaica  con datos de PVGIS dentro de la propia aplicación. Teniendo los mismo datos que si hicieras todos estos pasos en PVGIS, y luego realizaras el estudio.

CONCLUSIÓN

PVGIS es una de las herramientas más útiles para la implantación de una instalación fotovoltaica, ya que te muestra resultados  detallados y realistas de la producción de dicha instalación, para finalmente calcular su rentabilidad.

Gracias a la integración de PVGIS en Suntropy puedes realizar estudios de autoconsumo con datos confiables, sin tener que invertir más tiempo, o volverte loco para introducir datos de un sitio en otro. ¡Diferénciate, ofreciendo más a tus potenciales clientes sin invertir más tiempo!

Entradas relacionadas

Cómo posicionarte en el sector de las energías renovables en 2025

Cómo posicionarte en el sector de las energías renovables en 2025

El 2025 trae consigo grandes oportunidades para el sector de las energías renovables, pero también presenta desafíos importantes. Tras un 2024 marcado por la saturación de la oferta y la disminución de las subvenciones, adaptarse a las nuevas tendencias será clave...

Tendencias en el sector de energía: la importancia del Multiproducto

Tendencias en el sector de energía: la importancia del Multiproducto

El sector energético está evolucionando rápidamente, impulsado por la transición hacia un modelo sostenible y digitalizado. En este contexto, las soluciones multiproducto se han convertido en una estrategia clave para empresas y profesionales que buscan diversificar...

Suntropy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.