¿Qué es una API? ¿Y un Webhook?

Términos como API, protocolo HTTP o Webhook en algunos caso nos resulta difícil de entender o incluso no sabemos qué es. Sin embargo sabemos que digitalizar tu negocio de autoconsumo solar de principio a fin puede traernos ventajas no solo con el ahorro de tiempo sino de dinero.

¿Porqué no usar API’s que nos permitan agilizar procesos en nuestro negocio? Y que como Resultado no solo instales y vendas más, sino que ayudes a agilizar la Transición hacia Energías Renovables.

¿Qué es una API?

API proviene de Application Programming Interfaces, que en español es interfaz de programación de aplicaciones. Esto ¿Qué significa? O ¿Cómo te puede ayudar?

Esta interfaz, compuesta de definiciones y protocolos – un conjunto de reglas -, permite que haya una comunicación entre dos aplicaciones. Así pues la API es un módulo del Software que permite la comunicación con otras aplicaciones.

¿Para qué Sirve una API?

Una vez conectada la API, se podrán hacer peticiones de una manera rápida sin tener que desarrollar soluciones ni tener que hacer las mismas tareas manualmente. Es decir, que se ahorrará tiempo y dinero.

Un ejemplo es el desarrollo de una tienda online. En vez de crear el proceso de pagos con el desarrollo desde cero, puedes conectarte a la API de Paypal y empezar a realizar cobros desde allí.

¿Qué es un Webhook?

Un Webhook es un sistema de Comunicación entre 2 API’s. La comunicación entre las 2 API’s se dan de forma ligera mediante eventos.

Un webhook también denominado API inversa, es una función de llamadas (mediante eventos a otra aplicación) que se basa en el protocolo HTTP.

Este protocolo HTTP se basa en enviar un mensaje al servidor receptor en un formato específico. Es decir, que un webhook proveedor envía un mensaje al servidor receptor (protocolo http= con una dirección web específica o URL, previamente configurada por el usuario. Finalmente, el webhook receptor, activa la alerta necesaria para notificar a otro sistema.

¿Cuando Utilizar una API y cuando un Webhook?

API, se emplea para cambios constantes en los datos. O cuando las aplicaciones no permiten un servicio de webhooks.

Webhooks, aquí cuentas con un pequeño intermediario para datos que no cambian con tanta frecuencia o cuando se quieren mostrar datos en tiempo real en una plataforma.

¿Cómo hacer un Webhook con Suntropy?

Para crear un webhook desde Suntropy ve a tu Perfil > Configuración > Automatizaciones > Añadir Webhook. Para ello has de seguir el siguiente proceso:

1. Define el tipo de Evento que quieres que se asocie con el webhook. Este evento puede ser:

  • Nuevo Registro en SolarForm
  • Crear Estudio de Autoconsumo.
  • Actualizar un Estudio Existente.
  • Guardar un Estudio como Nuevo.
  • Marcar un Estudio como Ganado. Marcar un Estudio como Cerrado.

2. Define el Nombre.

3. Añade la URL del protocolo HTTP.

4. Añade el cuerpo de la petición en formato JSON.

¿Cómo Abrir mi APIkey con Suntropy?

Para ello vamos a nuestro Perfil > Configuración > Automatizaciones > Crear API key.

Lo primero que hemos de hacer es ponerle un nombre a la APIkey. Y luego tendremos disponible la APIkey, como la imagen siguiente:

Sin embargo, para realizar la integración hemos de realizar la integración con la API, teniendo en cuenta el protocolo al que podrás acceder en el siguiente enlace:


Documentación API Suntropy

Conclusión

En resumen, la evaluación de la viabilidad de los proyectos solares requieren un enfoque integral combinando datos técnicos, económicos y ambientales. Por eso hay que buscar herramientas que nos permitan tranzar esta viabilidad y puesta en marcha, una de estas herramientas es Suntropy, que te permite hacer un estudio de las superficies, teniendo en cuenta obstáculos, sombras, y estimando la producción. Así como unos parámetros de rentabilidad que los calcula de forma automatizada la aplicación. ¡Pruébala gratis!

Entradas relacionadas

La IA ya puede Legalizar tus instalaciones por ti: olvida el papeleo

La IA ya puede Legalizar tus instalaciones por ti: olvida el papeleo

Si trabajas en el sector energético, sabes que una de las partes más tediosas del proceso de instalación no es la planificación ni la instalación en sí… es la legalización. 📑 Formularios interminables. 📌 Normativas que cambian según la comunidad autónoma. ⏳ Plazos que...

3 Procesos del Sector Energético que la IA puede revolucionar

3 Procesos del Sector Energético que la IA puede revolucionar

Nos encontramos en una era donde la eficiencia y la digitalización son clave para cualquier empresa del sector energético. Con normativas en constante cambio, clientes cada vez más exigentes y la necesidad de optimizar recursos, el tiempo se ha convertido en el activo...

¿Por qué sigues haciendo estudios energéticos como hace 10 años?

¿Por qué sigues haciendo estudios energéticos como hace 10 años?

El sector energético está cambiando rápido, pero muchos profesionales siguen utilizando herramientas y métodos de hace una década. En 2025, un año marcado por la volatilidad del mercado, la creciente competencia y clientes cada vez más exigentes, seguir operando con...

Suntropy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.