Paneles Solares Bifaciales: ¿El futuro de la industria solar?

Ahora en el sector de Energía Fotovoltaica puedes encontrar también Paneles Solares Bifaciales.

¿Conoces este tipo de Panel Solar? En este artículo, vamos a hablar sobre este tipo de paneles solares, una alternativa curiosa cuyo objetivo principal es aprovechar la máxima luminosidad posible. ¡Allá vamos!

¿Qué son los paneles Bifaciales?

Como indica su nombre, los paneles solares bifaciales son los paneles solares que pueden producir energía desde ambos lados. Este tipo de panel utiliza las mismas celdas como un panel monofacial, pero a diferencia tiene una parte posterior reflectante o dos paneles de vidrio que mantienen las celdas solares en su lugar.

La mayoría de estos paneles están hechos de células monocristalinas debido a su mejor eficiencia, aunque también existen variantes policristalinas.

¿Cual es el objetivo?

Más eficiencia, más potencia, menor coste de producción de energía, mejor comportamiento en climas más agresivos debido a que registra menores pérdidas en temperaturas altas.
A pesar de su eficiencia, esta tecnología rara vez se usa en instalaciones residenciales y funciona mejor cuando se emplea a escala de servicios públicos y aplicaciones comerciales, ya que los paneles bifaciales deben estar específicamente elevados y en ángulo, para que puedan absorber la mayor cantidad de luz del suelo.

¿Como funciona?

Las celdas solares en ambos lados absorben la luz solar proveniente de diferentes direcciones: el frente recibe los rayos directos del sol, mientras que la parte posterior absorbe la luz reflejada de una superficie. Por tanto, el efecto fotovoltaico se produce en ambos lados y, en consecuencia, los módulos generan más electricidad.

El montaje de este panel también es diferente. Para operar a pleno rendimiento, los paneles deben tener la mínima sombra en ambas superficies, por lo que sus componentes constructivos deben ser de menor tamaño.

Ventajas y Desventajas

Los paneles solares bifaciales parecen una gran solución para minimizar la perdida de energía y hacer que las plantas de energía solar sean más efectivas. ¿Pero vale la pena?

A continuación vemos algunas ventajas y desventajas:

Ventajas 

1. Mayor eficiencia

Algunos fabricantes afirman que los paneles bifaciales pueden producir un 30% más de electricidad que los de un solo lado.

2. Menos espacio requerido

 Debido a la mayor eficiencia por unidad, este panel requiere menos espacio.

3. Mayor durabilidad

 Son más duraderos porque no requieren marcos y están cubiertos de vidrio en ambos lados.

4. Mayor garantía

 Los fabricantes suelen ofrecer garantías más largas para los paneles bifaciales.

Desventajas

1. Precio más elevado

 Los paneles bifaciales están hechos de células monocristalinas, lo que los hace más caros.

2. Mayores costes de instalación

 Como requieren procedimientos de instalación más complejos debido a su peso y delicadas estructuras de montaje, el coste de montaje es más caro.

Conclusión

Como puedes ver, las principales desventajas de los paneles bifaciales son sus costes. Por ello, es pro lo que esta tecnología no tiene mucho sentido para usuarios individuales;  sin embargo, a largo plazo sería una buena opción para proyectos comerciales o servicios públicos.

Entradas relacionadas

La IA ya puede Legalizar tus instalaciones por ti: olvida el papeleo

La IA ya puede Legalizar tus instalaciones por ti: olvida el papeleo

Si trabajas en el sector energético, sabes que una de las partes más tediosas del proceso de instalación no es la planificación ni la instalación en sí… es la legalización. 📑 Formularios interminables. 📌 Normativas que cambian según la comunidad autónoma. ⏳ Plazos que...

3 Procesos del Sector Energético que la IA puede revolucionar

3 Procesos del Sector Energético que la IA puede revolucionar

Nos encontramos en una era donde la eficiencia y la digitalización son clave para cualquier empresa del sector energético. Con normativas en constante cambio, clientes cada vez más exigentes y la necesidad de optimizar recursos, el tiempo se ha convertido en el activo...

¿Por qué sigues haciendo estudios energéticos como hace 10 años?

¿Por qué sigues haciendo estudios energéticos como hace 10 años?

El sector energético está cambiando rápido, pero muchos profesionales siguen utilizando herramientas y métodos de hace una década. En 2025, un año marcado por la volatilidad del mercado, la creciente competencia y clientes cada vez más exigentes, seguir operando con...

Suntropy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.