Crea un presupuesto fotovoltaico para una Propuesta PPA, usando el editor de plantillas de Suntropy

alt"Crea-un-presupuesto-fotovoltaico-para-una-Propuesta-PPA-usando-el-editor-de-plantillas-de-Suntropy"

Es crucial ofrecer propuestas claras y atractivas a potenciales clientes. Una de las formas más efectivas de hacerlo es mediante la elaboración de un presupuesto fotovoltaico utilizando el editor de plantillas de Suntropy. Este editor permite personalizar y detallar todos los aspectos de una propuesta de acuerdo de compra de energía (PPA), desde el tipo de tarifa hasta el balance económico del proyecto. A continuación, exploraremos cómo utilizar los componentes clave del editor para crear una propuesta de PPA convincente.

Si quieres saber en qué consiste un PPA, y cómo realizar un estudio fotovoltaico de este tipo haz clic aquí

Componentes del Editor de Plantillas para PPA

1. Tipo de tarifa

El primer componente crucial a definir en el editor es el tipo de tarifa. Esto puede incluir diferentes tipos de tarifas o modos de PPAs. Es importante seleccionar el tipo de tarifa que mejor se adapte a las necesidades del cliente y que ofrezca el mayor ahorro posible. En el editor de Suntropy, puedes personalizar esto fácilmente ingresando los detalles específicos de la tarifa acordada.

2. Precio de energía

El precio de la energía es otro componente esencial. Este precio debe ser competitivo y reflejar los costes de producción y los beneficios esperados. En el editor de Suntropy, puedes ingresar el precio por kilovatio-hora (kWh) que se cobrará al cliente.

3. Ahorro

El ahorro es uno de los factores más importantes para los clientes. El editor de Suntropy permite calcular y mostrar claramente el ahorro esperado durante la duración del PPA. Este cálculo se basa en la diferencia entre el precio de la energía solar y el precio de la energía de la red. Además, puedes incluir gráficos y tablas que muestren el ahorro acumulado a lo largo de los años, haciendo que la propuesta sea más visual y fácil de entender.

4. Balance económico del proyecto

El balance económico del proyecto con el PPA incluye varios elementos clave que deben ser considerados para mostrar la viabilidad y los beneficios del proyecto. Estos elementos incluyen:

  • Inversión inicial: Aunque en muchos PPAs la inversión inicial para el cliente es mínima o nula, es importante destacar cualquier coste asociado.
  • Costes de mantenimiento: Estos costes deben ser considerados y mostrados claramente en la propuesta. Generalmente, los PPAs incluyen el mantenimiento del sistema como parte del acuerdo.
  • Ahorros proyectados: Una proyección detallada de los ahorros a lo largo del tiempo. Esto debe incluir no solo el ahorro en la factura eléctrica, sino también otros beneficios financieros como incentivos fiscales y créditos de energía renovable.
  • Retorno de la inversión (ROI): Aunque el cliente no está haciendo una inversión directa en un PPA típico, entender el ROI puede ser útil para visualizar el valor del acuerdo. El editor de Suntropy facilita la inclusión de este análisis en la propuesta.

Personalización y presentación

Una de las grandes ventajas del editor de plantillas de Suntropy es la capacidad de personalización. Puedes adaptar la propuesta para que refleje la identidad de tu empresa, incluir logos, colores corporativos y cualquier otra información relevante que desees destacar. Además, la presentación visualmente atractiva de la propuesta puede marcar una gran diferencia en la percepción del cliente.

Y ser de esa forma, un punto diferencial a la hora de elegirte.

Entradas relacionadas

La IA ya puede Legalizar tus instalaciones por ti: olvida el papeleo

La IA ya puede Legalizar tus instalaciones por ti: olvida el papeleo

Si trabajas en el sector energético, sabes que una de las partes más tediosas del proceso de instalación no es la planificación ni la instalación en sí… es la legalización. 📑 Formularios interminables. 📌 Normativas que cambian según la comunidad autónoma. ⏳ Plazos que...

3 Procesos del Sector Energético que la IA puede revolucionar

3 Procesos del Sector Energético que la IA puede revolucionar

Nos encontramos en una era donde la eficiencia y la digitalización son clave para cualquier empresa del sector energético. Con normativas en constante cambio, clientes cada vez más exigentes y la necesidad de optimizar recursos, el tiempo se ha convertido en el activo...

¿Por qué sigues haciendo estudios energéticos como hace 10 años?

¿Por qué sigues haciendo estudios energéticos como hace 10 años?

El sector energético está cambiando rápido, pero muchos profesionales siguen utilizando herramientas y métodos de hace una década. En 2025, un año marcado por la volatilidad del mercado, la creciente competencia y clientes cada vez más exigentes, seguir operando con...

Suntropy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.