Subir potencia de luz sin Boletín: todo lo que debes saber 

alt"Subir-potencia-de-luz-sin-Boletín-todo-lo-que-debes-saber"

El proceso de subir la potencia eléctrica en un hogar o negocio puede resultar crucial en ciertas circunstancias, ya sea por un aumento en el consumo de energía o por la necesidad de adecuar la instalación eléctrica a nuevas demandas. 

Sin embargo, muchas personas se preguntan si es posible realizar este cambio sin la necesidad de obtener un Boletín Eléctrico, también conocido como Certificado de Instalación Eléctrica. 

La respuesta es sí, es posible, y en este artículo desde comparadorluz.com exploraremos todo lo que necesitas saber para subir la potencia eléctrica sin Boletín.

Cuándo es necesario un Boletín Eléctrico para subir la potencia

En términos generales, se requiere un Boletín Eléctrico cuando se desea aumentar la potencia contratada por encima de los kilovatios máximos establecidos en dicho boletín o cuando la instalación eléctrica supera los 20 años de antigüedad.

Cómo subir la potencia contratada sin Boletín Eléctrico

Subir la potencia contratada en tu suministro eléctrico puede ser un proceso relativamente sencillo si se siguen los pasos adecuados:

  1. Antes de iniciar cualquier trámite para aumentar la potencia contratada, es fundamental ponerse en contacto con la distribuidora eléctrica que suministra el servicio en tu zona. Esta empresa verificará si la red eléctrica tiene la capacidad necesaria para soportar la nueva potencia que deseas contratar.
  1. Es importante revisar el Boletín Eléctrico o CIE de tu instalación, ya que la nueva potencia a contratar debe ajustarse a los máximos establecidos en estos documentos. Si la potencia deseada está dentro de los márgenes permitidos por el boletín, podrás proceder con el siguiente paso.
  1. Una vez verificado que la nueva potencia cumple con los requisitos del boletín eléctrico, puedes contactar con la comercializadora con la que tengas contratado el suministro de luz. Ellos te guiarán en el proceso para realizar el aumento de potencia.
  1. La potencia contratada se puede aumentar en múltiplos de 0.1 kW, siempre y cuando no se supere el límite máximo permitido, que suele ser 15 kW en la mayoría de los casos residenciales. Es importante asegurarse de calcular correctamente la potencia necesaria en base al equipamiento eléctrico que se utiliza en el hogar o negocio.

Herramientas para calcular la potencia eléctrica adecuada sin Boletín

Los estudios de potencia personalizados, como el de preciogas.com,  y el uso de calculadoras especializadas son herramientas fundamentales para determinar la potencia eléctrica adecuada que se necesita contratar al subir la potencia del suministro. 

Estas herramientas permiten realizar un análisis detallado del consumo eléctrico específico de cada situación, teniendo en cuenta una variedad de factores que pueden influir en la demanda de energía. 

Estudios personalizados y calculadoras de potencia eléctrica

Estudios personalizados Calculadoras especializadas
Análisis detallado de consumos: Esto incluye identificar los electrodomésticos, equipos y sistemas eléctricos utilizados, así como su frecuencia de uso y potencia nominal.
Medición de la demanda máxima: Esto ayuda a identificar los picos de demanda y garantizar que la nueva potencia contratada pueda satisfacer estas necesidades sin sobrecargar la instalación.
Consideración de futuras expansiones o cambios: Esto permite planificar de manera proactiva y evitar la necesidad de realizar ajustes en la potencia contratada en el futuro cercano.
Datos específicos de consumo: Con estos datos, la calculadora puede estimar el consumo eléctrico total y recomendar la potencia contratada adecuada.
Consideración de factores adicionales: La ubicación geográfica (para considerar el clima y la disponibilidad de energía renovable), el tamaño del espacio y el tipo de actividad realizada (en el caso de negocios).
Resultados precisos y recomendaciones: Esto permite tomar decisiones informadas sobre los kW a aumentar  y garantizar un suministro eléctrico adecuado y eficiente.

Requisitos necesarios para subir la potencia eléctrica sin Boletín

Para subir la potencia contratada, los usuarios deberán proporcionar una serie de documentos obligatorios a la compañía eléctrica

Estos documentos son esenciales para procesar la solicitud de cambio de potencia y garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera adecuada:

  • Nombre, apellidos y DNI del titular del contrato
  • Dirección del punto de suministro
  • Potencia eléctrica a contratar
  • Potencia contratada antigua
  • Cuenta bancaria.
  • Código Universal del Punto de Suministro (CUPS)

Cuánto cuesta subir la potencia contratada sin Boletín

Subir la potencia contratada en el suministro eléctrico implica costes adicionales para el usuario, ya que se deben pagar una serie de derechos establecidos por la distribuidora eléctrica.

El precio final variará según la potencia a contratar, es decir, los kW de subida:

  • Derechos de extensión: 17,37 €/kW + IVA.
  • Derechos de acceso: 19,40 €/kW + IVA.
  • Derechos de enganche: 9.04 € + IVA.

Para hacernos una idea, por cada kW de aumento en la potencia contratada, el coste puede incrementarse en 45 €. 

Por ejemplo, si se pasa de una potencia contratada de 3.6 kW a 4.6 kW, el costo adicional sería de 45 € por cada kW adicional, es decir, 45 € x 1 kW = 45 €.

Coste total = (Derechos de extensión + Derechos de acceso) x kW adicionales + Derechos de enganche + Costo por cada kW aumentado

Artículo en colaboración con Selectra

Entradas relacionadas

La IA ya puede Legalizar tus instalaciones por ti: olvida el papeleo

La IA ya puede Legalizar tus instalaciones por ti: olvida el papeleo

Si trabajas en el sector energético, sabes que una de las partes más tediosas del proceso de instalación no es la planificación ni la instalación en sí… es la legalización. 📑 Formularios interminables. 📌 Normativas que cambian según la comunidad autónoma. ⏳ Plazos que...

3 Procesos del Sector Energético que la IA puede revolucionar

3 Procesos del Sector Energético que la IA puede revolucionar

Nos encontramos en una era donde la eficiencia y la digitalización son clave para cualquier empresa del sector energético. Con normativas en constante cambio, clientes cada vez más exigentes y la necesidad de optimizar recursos, el tiempo se ha convertido en el activo...

¿Por qué sigues haciendo estudios energéticos como hace 10 años?

¿Por qué sigues haciendo estudios energéticos como hace 10 años?

El sector energético está cambiando rápido, pero muchos profesionales siguen utilizando herramientas y métodos de hace una década. En 2025, un año marcado por la volatilidad del mercado, la creciente competencia y clientes cada vez más exigentes, seguir operando con...

Suntropy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.