Cálculo de potencia contratada en una instalación de autoconsumo solar

La potencia eléctrica contratada representa un coste fijo que es necesario abonar en cada periodo de facturación, independientemente del consumo de luz realizado en el suministro.

Limita en kilovatios (kW) la cantidad de aparatos eléctricos y/o electrodomésticos que pueden usarse de manera simultánea en un inmueble sin que se produzca una interrupción en el suministro, es decir, sin que se active el Interruptor de Control de Potencia (ICP).

El importe que pagamos por este término se aplica para cubrir los costes generados por el sistema eléctrico, conocido como el peaje de acceso, que en una vivienda suele ser 2.0TD.

Ajustar la potencia contratada tras la instalación de paneles solares

Cuando disponemos de un sistema de autoconsumo, reducimos el gasto y la dependencia de la red eléctrica pública, por tanto, debemos ajustar los kilovatios contratados a nuestras nuevas necesidades.

Algunas razones por las cuales puede ser necesario ajustar la potencia contratada después de instalar paneles solares son las siguientes:

  1. Los paneles solares pueden generar energía suficiente para cubrir parte o la totalidad de la demanda del consumidor y, en este caso, es posible que la potencia contratada previa sea mayor de lo necesario.
  1. Mantener una potencia contratada más alta de la necesaria puede resultar en un gasto innecesario para el consumidor, mientras que, reducirla puede llevar a facturas de electricidad más bajas.
  1. Si la capacidad de generación solar es significativa, es posible que sea necesario ajustar la potencia contratada para alinearse con la capacidad de las placas solar. Esto ayuda a optimizar el uso de la energía generada y a evitar problemas como la inyección excesiva de energía a la red.

Cómo cambiar la potencia eléctrica contratada en un suministro

Para cambiar la potencia contratada será necesario dirigirse a la propia comercializadora de luz y presentar la siguiente documentación:

  • Los datos del titular del contrato de luz: nombre, apellidos, DNI/NIE/Pasaporte y contacto
  • Datos postales y código CUPS, que podremos encontrar en el apartado “Datos de suministro” de cualquier factura anterior.
  • La potencia eléctrica contratada en el momento (kW)
  • La nueva potencia eléctrica que se desea contratar (kW)
  • Nuevo Boletín Eléctrico, en el caso de que los nuevos kilovatios superen los permitidos en este documento

Vías disponibles para presentar la documentación del cambio de potencia

Las vías disponibles para esta gestión son la telefónica, presencial y/u online, no obstante, esto dependerá de cada empresa. 

Por ejemplo, para cambiar la potencia con Endesa  se podrá llamar al teléfono 800 760 909 o gestionarlo a través del apartado “Modificar la potencia contratada” en el Área de Clientes. 

Mientras que, para bajar la potencia contratada con Iberdrola el usuario puede hacerlo de manera presencial en las oficinas, telefónica o accediendo el menú “Mis gestiones” a través de Iberdrola Clientes.

Cuánto cuesta cambiar la potencia contratada y cuánto tarda

El cambio se hará efectivo en un plazo de 15 a 20 días laborables, y su coste, representa una serie de derechos regulados por la distribuidora. Se abonarán como pago único en la siguiente factura de luz, una vez la nueva potencia esté vigente.

Bajar la potencia contratadaDerechos de enganche 9,04 € + impuestos
Subir la potencia contratadaDerechos de acceso19,70 €/kW + impuestos
Derechos de extensión17,37 €/kW + impuestos
Derechos de enganche9,04 € + impuestos

Por último, cabe destacar que solo puede cambiarse la potencia eléctrica una vez al año, por ello, es necesario calcular los kilovatios verdaderamente óptimos antes de llevar a cabo cualquier gestión.

Fuente Selectra

Entradas relacionadas

La IA ya puede Legalizar tus instalaciones por ti: olvida el papeleo

La IA ya puede Legalizar tus instalaciones por ti: olvida el papeleo

Si trabajas en el sector energético, sabes que una de las partes más tediosas del proceso de instalación no es la planificación ni la instalación en sí… es la legalización. 📑 Formularios interminables. 📌 Normativas que cambian según la comunidad autónoma. ⏳ Plazos que...

3 Procesos del Sector Energético que la IA puede revolucionar

3 Procesos del Sector Energético que la IA puede revolucionar

Nos encontramos en una era donde la eficiencia y la digitalización son clave para cualquier empresa del sector energético. Con normativas en constante cambio, clientes cada vez más exigentes y la necesidad de optimizar recursos, el tiempo se ha convertido en el activo...

¿Por qué sigues haciendo estudios energéticos como hace 10 años?

¿Por qué sigues haciendo estudios energéticos como hace 10 años?

El sector energético está cambiando rápido, pero muchos profesionales siguen utilizando herramientas y métodos de hace una década. En 2025, un año marcado por la volatilidad del mercado, la creciente competencia y clientes cada vez más exigentes, seguir operando con...

Suntropy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.