Batería virtual: autoconsumo ahorrando el 100% del excedente

Las baterías virtuales son un producto de ahorro asociado a los paneles fotovoltaicos, porque almacenan en la nube el dinero obtenido por verter a la red los excedentes de autoconsumo.

De esta manera, la energía que genera una instalación, pero que su propietario no utiliza, se convierte en dinero guardado en este monedero virtual, que puede descontarse de la factura a final de mes, logrando en muchos casos los 0 €.

¿Cómo funciona la batería virtual de autoconsumo?

La batería virtual funciona siguiendo estos 5 sencillos pasos:

  1. Los paneles solares producen más energía eléctrica de la que necesita consumir el suministro: energía excedentaria.
  2. Una parte de este excedente será usado en la tarifa de autoconsumo con excedentes, y la otra, será devuelta a la comercializadora de luz a cambio de dinero.
  3. El dinero obtenido por la devolución de excedentes energéticos queda almacenado en la nube, es decir, en la batería virtual de autoconsumo.
  4. Mes a mes, se va generando un saldo que se podrá emplear para reducir las facturas de luz de cualquier periodo o inmueble.
  5. El ahorro obtenido en el monedero virtual puede utilizarse en cualquier punto de suministro, siempre y cuando pertenezcan a un mismo titular. Es muy útil, por ejemplo, para los consumidores con segundas residencias.

Factura de luz con y sin batería virtual 

Datos de la factura de luz SIN batería virtualCon batería virtual
Término variable Excedentes generados54 €54 €
Compensación del consumo de red– 34 €– 34 €
Excedentes sobrantes20 € perdidos20 € útiles
Término fijo Impuestos77
Saldo batería virtualx13 € (20 – 7 €)
Coste a pagar en la factura de luz 7 €0 €
Saldo acumulable en la batería virtual x13 €
Fuente: Selectra

¿Qué comercializadoras ofrecen la batería virtual?

Cada vez son más las empresas que ofrecen la contratación de una batería virtual en sus servicios. No obstante, mientas algunas ofrecen este servicio gratis, como si fuera uno más dentro de su paquete de tarifas solares, otras cobran unos 2 € o más al mes por costes de gestión.

Algunas de las compañías que ofrecen mejores condiciones de contratación son:

Comercializadoras con batería virtual

Nombre de la batería virtualPrecio de los excedentes Coste de gestión al mes Empresa y teléfono de contratación
Repsol Solar 0,15 €/kWh1,99 €/mesTeléfono Repsol: 900 055 759
Solar Simply 0,10 €/kWhGratuito Teléfono Endesa: 919 10 11 43
Solar Wallet 0,08 €/kWhGratuitoTeléfono Octopus Energy: 900 59 190
EDP Solar Plus 0,12 €/kWhGratuito Teléfono EDP: 900 907 005
Próxima Energía con batería virtual Indexado 2,90 €/mesTeléfono Próxima Energía: 917 379 260
Cuenta Sostenible 90 % del OMIE 0,018 €/kWh (particulares) 0,012 €/kWh (empresas)Teléfono Lumio: 900 533 798
Fuente: Selectra

¿Cuándo no interesa contratar el monedero virtual?

Pese a las evidentes ventajas que tiene contratar una batería virtual, no es un servicio que siempre resulte interesante para los propietarios de paneles solares, a veces, no conviene o la instalación no está preparada para asumirlo. Por ejemplo:

  • Cuando el sistema de autoconsumo no genere suficientes excedentes
  • Cuando la instalación fotovoltaica supera los 100 kW de potencia
  • Cuando la instalación ya cuenta con una batería de litio para almacenar energía, y no hay suficientes excedentes para ambas opciones
  • Cuando la instalación es aislada, es decir, que no tiene acceso a la red de distribución eléctrica
  • Cuando la persona ya es beneficiario del bono social de luz 

Entradas relacionadas

La IA ya puede Legalizar tus instalaciones por ti: olvida el papeleo

La IA ya puede Legalizar tus instalaciones por ti: olvida el papeleo

Si trabajas en el sector energético, sabes que una de las partes más tediosas del proceso de instalación no es la planificación ni la instalación en sí… es la legalización. 📑 Formularios interminables. 📌 Normativas que cambian según la comunidad autónoma. ⏳ Plazos que...

3 Procesos del Sector Energético que la IA puede revolucionar

3 Procesos del Sector Energético que la IA puede revolucionar

Nos encontramos en una era donde la eficiencia y la digitalización son clave para cualquier empresa del sector energético. Con normativas en constante cambio, clientes cada vez más exigentes y la necesidad de optimizar recursos, el tiempo se ha convertido en el activo...

¿Por qué sigues haciendo estudios energéticos como hace 10 años?

¿Por qué sigues haciendo estudios energéticos como hace 10 años?

El sector energético está cambiando rápido, pero muchos profesionales siguen utilizando herramientas y métodos de hace una década. En 2025, un año marcado por la volatilidad del mercado, la creciente competencia y clientes cada vez más exigentes, seguir operando con...

Suntropy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.