El Plan Más Seguridad Energética

Este mes de octubre el Gobierno ha articulado el Plan + Seguridad Energética con el objetivo de dar una seguridad  a la población española debido a las diferentes tensiones producidas en el exterior. De esta forma se busca fomentar la independencia energética haciendo un mayor uso de energías renovables. 

Podemos aquí un resumen de la situación en la Unión Europea:

Fuente: Gobierno de España

El plan esta formado por 73 medidas, que se resumen pueden resumir en ahorro, eficiencia y transformación del sistema energético. Estas medidas impactarán al invierno 2022/2023 junto con medidas que complementan esta estructura. Podemos dividir el plan en tres medidas principales:

Medida 30 del Plan Más Seguridad Energética

Al ver que muchas de las comunidades renovables, siguen el mismo modelo, hablando en cuanto a regularidad, que el autoconsumo colectivo; ambas se unifican, para dar mayor visibilidad a estas comunidades y actúen como representantes de estos.

Con el fin de agilizar y facilitar la tramitación de instalaciones y actividades relacionadas con esto; así como la profesionalización de estas.

Medida 31 del Plan Más Seguridad Energética

Conexión de plantas y consumidores, suprimiendo el requisito en el artículo 42 de la ley 25/2013 que dice que las empresas, generador y consumidor, pertenecen al mismo grupo empresarial para las plantas de generación renovables con consumidores.

Medida 32 del Plan Más Seguridad Energética

Derogación de la limitación creada en el año 2011 que se impuesto con el fin de evitar la fragmentación de los parques fotovoltaicos. Esta derogación se ha dado para evitar limitar el crecimiento del autoconsumo y favorecer a los clientes que estén interesados en él.

Medida 33 del Plan Más Seguridad Energética

Con el fin de fomentar la participación al autoconsumo a viviendas que no pueden implementar paneles solares, se impulsa el autoconsumo a través de la red; aumentando la distancia establecida anteriormente de 500 metros a 1 kilómetro. 

Conclusión

En Suntropy estamos al día de las nuevas noticias sobre el autoconsumo, adaptando nuestros servicios a los cambios que se ocasionan. Todo ello con el mismo fin con el que se ha realizado estas nuevas medidas, estar más cerca de una transición energética.

Consulta más información aquí, y si tienes alguna duda o quieres sugerir algo de contenido ¡háznoslo saber!

Entradas relacionadas

La IA ya puede Legalizar tus instalaciones por ti: olvida el papeleo

La IA ya puede Legalizar tus instalaciones por ti: olvida el papeleo

Si trabajas en el sector energético, sabes que una de las partes más tediosas del proceso de instalación no es la planificación ni la instalación en sí… es la legalización. 📑 Formularios interminables. 📌 Normativas que cambian según la comunidad autónoma. ⏳ Plazos que...

3 Procesos del Sector Energético que la IA puede revolucionar

3 Procesos del Sector Energético que la IA puede revolucionar

Nos encontramos en una era donde la eficiencia y la digitalización son clave para cualquier empresa del sector energético. Con normativas en constante cambio, clientes cada vez más exigentes y la necesidad de optimizar recursos, el tiempo se ha convertido en el activo...

¿Por qué sigues haciendo estudios energéticos como hace 10 años?

¿Por qué sigues haciendo estudios energéticos como hace 10 años?

El sector energético está cambiando rápido, pero muchos profesionales siguen utilizando herramientas y métodos de hace una década. En 2025, un año marcado por la volatilidad del mercado, la creciente competencia y clientes cada vez más exigentes, seguir operando con...

Suntropy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.