Las tarifas 3.0 A y 3.1 A, en el caso de la tarifa 3, pasan a denominarse ambas 3.0 TD. Y en el caso de las tarifas 6.1 A, 6.1 B, 6.2, 6.3, 6.4, 6.5 pasan a considerarse 6.1 TD, 6.1 TD, 6.2 TD, 6.3 TD, 6.4 TD, 6.5 TD. Estas tarifas son para potencias superiores a 15 kW, que corresponden a grandes empresas o a sectores industriales.
En estas tarifas, hay variaciones según los meses del año en el precio del kW, mas en detalle, hay 4 temporadas eléctricas. Estando la temporada alta, media-alta, media y baja. Habiendo fluctuación también según la zona geográfica, ya que el precio varía en función de la Península, Canarias, Baleares, Ceuta o Melilla.
Además, en función de la temporada, hay 5 calificaciones para los días; yendo desde la A a la D (A la más cara y D la más barata).
Habiendo 6 periodos, tanto para la energía como para la potencia. En cuanto a los periodos de energía antes estaba la opción de tener 3 o 6, actualmente son 6 periodos de discriminación horaria de energía desde P1-P6; siendo P1 el más caro y P6 el más barato (desde las 00 hasta las 8am, fines de semana y festivos).
En cuanto a los periodos de potencia, antes había 3 o 6 periodos, actualmente hay 6 periodos horarios en términos de potencia. Estos varían en función de las necesidades que tenga la empresa y su actividad.
Otro de las modificaciones que se ha llevado a cabo en estas tarifas es que antes si superabas la potencia contratada se te cortaba el suministro eléctrico; esto se ha modificado, y a hora las empresas han tenido que instalar un maxímetro para que no se les corte el suministro eléctrico, pero se les penalizará por esa potencia extra utilizada. Mas concretamente, si supera el 105% su potencia contratada.