𝗣𝗲𝗿𝗼 𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗮 𝗺𝗶 𝗹𝗮 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗮𝗹𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮 𝗺𝗲 𝗱𝗶𝗷𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗶𝗯𝗮 𝗮 𝗮𝗵𝗼𝗿𝗿𝗮𝗿 𝘂𝗻 𝟳𝟬% 𝗰𝗼𝗻 𝗺𝗶𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗻𝗲𝗹𝗲𝘀 𝘀𝗼𝗹𝗮𝗿𝗲𝘀 🤬😠😤
Cada día con más frecuencia me encuentro anuncios en internet de empresas de autoconsumo que prometen ahorros en la factura de la luz de hasta el 70% u 80%. Aunque parezca imposible (sin la ayuda de almacenamiento, ni físico ni virtual 🔋) , no lo es si 𝗰𝗮𝗹𝗰𝘂𝗹𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗹 𝗮𝗵𝗼𝗿𝗿𝗼 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗲𝗷𝗮 👵🏻➕➖
¿Que a qué me refiero?
Me refiero a esos estudios de autoconsumo y cálculos de ahorro que se han hecho con un excel en los que la fórmula más compleja es SUMA(A10:A24). Me explico:
Hay empresas, que por agilidad, falta de otras soluciones, o simplemente indiferencia con la honestidad de sus resultados calculan el ahorro energético de una instalación de autoconsumo con un 𝗯𝗮𝗹𝗮𝗻𝗰𝗲 𝗽𝗼𝗿 𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗱𝗼𝘀 𝘁𝗮𝗿𝗶𝗳𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀:
AHORRO = CONSUMO ANTES – (CONSUMO ANTES – PRODUCCIÓN)
Así en cada periodo tarifario. Es decir, el ahorro en el periodo 3 será toda (o casi toda) la energía producida en ese mismo periodo
❌ Errorrrrr!!
El periodo 3 (en consumidores residenciales con 2.0TD) corresponde con horas nocturnas y fines de semana, por lo que realizar un cálculo de esta manera implica que estaremos compensando consumo con producciones que no son de la misma hora, y que probablemente corresponda a horas de no producción solar.
¿La solución?
La tienes en este video. Te hago un spoiler; puedes pasar de un 70% de ahorro, a un 40% (dependiente de la curva de consumo real), peores resultados, pero mayor transparencia precisión y honestidad.